Page 37 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 37
no emprendedoras” (1996). Agregamos a estos supuestos, los cambios que han sufrido las empresas, el crecimiento de la administración, la necesidad de delegar el control de la empresa y las nuevas teorías del capital humano. Los avances más significativos de los últimos años, se centran en la perspectiva de la demanda, al tratar de explicar cómo y por qué se forman nuevas empresas, y en esta lógica, quiénes forman o dirigen estas nuevas empresas. El debate actual gira entre otros temas, en investigar de qué forma las empresas forman nuevos empresarios y cómo estos empresarios son monitoreados. Consideramos que la perspectiva de la demanda ofrece nuevos elementos a consideración como son: el papel que han jugado las empresas transnacionales en la formación de empresarios de la IME y si se requieren habilidades empresariales específicas para esta industria y cómo se monitorean estos empresarios. Sin embargo pensamos que esta postura no explica en su totalidad el asunto, ya que aún dentro de instituciones emprendedoras y ambientes propicios para ello, solamente algunos individuos logran ser empresarios, y en el caso contrario, aún contra todas las adversidades, en los ambientes menos propicios para ello, existen tipos especiales de individuos con determinación para ser empresarios y que en ocasiones vencen todos los obstáculos para llevar a cabo su actividad. De hecho, las decisiones empresariales no son motivadas únicamente por el afán de lucro, puesto que el empresario como sujeto social, está inmerso dentro de un contexto que por un lado le fija límites y/o presiones estructurales, y le conforma una experiencia interna que influye directa o indirectamente en la subjetividad implícita en sus decisiones empresariales. Hernández (2007) precisa que en la toma de decisiones no sólo intervienen los factores estructurales, la mentalidad del empresario que esta mediada por los factores culturales y considera que también los emotivos son los que orientan la acción al señalar “En 36