Page 41 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 41
El desarrollo industrial local depende de las capacidades y recursos del clúster “así como de las estrategias y decisiones específicas adoptadas por las empresas locales” (Gereffi, 2005, 6), que cuando son exitosas pueden jalar tanto a las industrias de marca como a las industrias locales, generando una inercia positiva al replicar el conocimiento y fortalecer el entorno productivo local. Así mismo el empresariado, del que se pensaba que ante el predomino de la administración y dirección de las empresas transnacionales, su actuación se vería despersonalizada y su actuación desdibujada, ha encontrado rendijas para poder incidir en esta producción global (Gereffi, 2005). Gereffi estudia el caso de la industria del vestido en la ciudad de Torreón y ejemplifica cómo los productores locales ganaron experiencia a través de la producción maquiladora. En el periodo de estudio (1994-2004) competían con contratistas estadounidenses y lograron ganar la confianza estableciendo vínculos con compradores estadounidenses para la producción de paquete completo. Este tipo de producción a la par que “jala” a los productores locales y desarrolla una inercia positiva en la región, basada en toda una experiencia, tanto empresarial como de los trabajadores locales y otros actores que participan, desparrama otra serie de beneficios locales, como puede ser la injerencia de los compradores en la mejora de las condiciones labores, un pago justo, comedores para los trabajadores y hasta mejoras en los baños. Ya que estas empresas no quieren que su nombre se vea ligado al uso de “malas prácticas” laborales. Esta experiencia influye en el desarrollo de instituciones y de un marco normativo. (Gereffi 2005) 1.3.4. Granovetter y la perspectiva del arraigo 40
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46