Page 42 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 42
Si bien estas visiones constituyen la base de conocimientos, en los últimos años han surgido enfoques muy interesantes que tratan de unir ambas perspectivas. La teoría del arraigo de Granovetter refleja una visión que es importante abordar para nuestro estudio. A partir de la pregunta ¿cómo el comportamiento de los empresarios y las instituciones son afectadas por las relaciones sociales?, Granovetter establece que la economía clásica no le ha dado importancia a las relaciones sociales, casi como si se realizaran, nos dice, en un “estado natural”. Para la economía clásica el hecho de que los actores sociales puedan tener relaciones entre sí, se ha tratado “casi como un lastre” critica la forma en que la economía ha atomizado el comportamiento de individuos, grupos de individuos o instituciones, trasladando comportamientos de “tipos promedios” a otros y explica que al hacerlo, estos individuos carecen de un contenido específico -historia o de ubicación en la estructura-, asimismo, señala que bajo esta óptica, el comportamiento de los actores es el resultado del cargo o nombre que se le ha asignado, de tal manera que un empresario, para la economía clásica, se comportaría de acuerdo a ese nombre que ostenta y a las características promedio que se le han asignado por la economía, por lo cual, se aplicarían las mismas soluciones o perspectivas de análisis, independientemente de la región o lugar en donde el empresario realice su acción. Los actores sociales nos dice “no se comportan como átomos o deciden fuera de un contexto social, no se adhieren servilmente a un guion escrito para ellos por la intersección en particular de las categorías sociales que ocupan” (Granovetter 2005). Los empresarios como actores sociales no son ajenos al contexto social y no pueden ser tratados como “tipos promedios” ajenos a una estructura, a una localidad e historia, es decir al contexto social que les es propio, es por ello que consideramos necesario alejarnos de una atomización, dotarlos de un contenido específico, una historia y ubicación estructural. Para 41
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47