Page 47 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 47
la Ley Federal del Trabajo) es decisión del administrador o empresario, sin embargo estas decisiones repercuten en la calidad del empleo en el corto y largo plazo y por ende en profundizar o no la desigualdad de una sociedad. 1.4.4. El sujeto en la sociología de la acción 6 Las aportaciones que hace Touraine (1987) en la sociología de la acción, constituyen un marco conceptual importante. Específicamente en la consideración que hace del actor y el enfoque de lo que llama los tres elementos centrales de la vida social: la historicidad, el sujeto y los movimientos sociales. Estos elementos los tomaremos como base para construir el concepto de actor que aplicaremos al empresario. Concibe a la sociedad como una entidad inacabada, que resulta de conflictos sociales y de las orientaciones culturales. Este continuo dinamismo revela la necesidad de conocer a los actores que hacen posible los movimientos sociales. Para Touraine (1987), el sujeto es actor en una sociedad de producción y consumo, pero esta sociedad no es impersonal, se encuentra mediada por sujetos que trascienden al individuo, al transformar su realidad social a través de su acción. El empresario, se concibe a sí mismo como actor, elige una actividad en la que paralela a otros beneficios, busca obtener 7 una utilidad, sin embargo esta actividad conlleva también responsabilidades frente al otro. Al realizar su actividad es sujeto, sus decisiones se caracterizan por la resistencia y lucha 6 En este apartado se sigue el texto de Alain Touraine, El regreso del actor, 1987, Eudeba Editores, Buenos Aires, Argentina. 7 Definimos a el “otro” como aquellos sujetos con los que el empresario tiene una relación en su actuar y pueden ser los trabajadores, otros empresarios representados como proveedores, clientes, competencia, el medio ambiente, el gobierno y el entorno social en el que se desenvuelve. 46