Page 60 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 60
actividades económicas merecen más atención, las primarias y sus exportaciones o el sector industrial?, ¿Qué sectores industriales merecen mayor atención? ¿Se debe dar un fuerte impulso al desarrollo o seguir formas más pausadas? ¿Debe redistribuirse de inmediato el ingreso nacional actual o esperar tiempos que ofrezcan los primeros frutos? ¿Ante recursos escasos se debe invertir en obras de carácter “social” es decir, en infraestructura social o en inversiones económicas? (Echavarria 1965, 106). El concepto de crecimiento se refiere al incremento porcentual del Producto Interno Bruto (PIB) de una economía en un periodo de tiempo (PIB2 – PIB1)/PIB1=∆PIB/PIB. El crecimiento es una medida de bienestar de un país o región y es considerada la base del desarrollo endógeno En la perspectiva de Gillén el concepto de desarrollo Involucra cambios cualitativos, aparte de cuantitativos. Se trata no solamente de un proceso de acumulación de capital, de mayor productividad del trabajo y de progreso tecnológico, sino también de un proceso de creación de una estructura productiva, de la relación e interacción de las partes que constituyen esa estructura y del mejoramiento cualitativo de los productores directos, de sus capacidades y habilidades, de su formación y capacitación (Guillen, 2004, 3). Mientras que para Sunkel la idea de desarrollo se centra, “en el proceso permanente y acumulativo de cambio y transformación de la estructura económica y social, en lugar de referirse a las condiciones que requiere el funcionamiento óptimo de un determinado sistema o mecanismo económico” (Sunkel 1982, 23). Para nuestra investigación, asumiremos el concepto de desarrollo que plantea Sunkel, en la que desarrollo se formula como un proceso cualitativo, no sólo económico sino social, el cual precisa una transformación de la estructura económica y la sociedad, añadimos que 59