Page 63 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 63
Aprendizaje. Desde los años ochenta, el mundo vive una revolución tecnológica que es liderada por las empresas transnacionales, lo cual repercute en los procesos productivos que se ven expuestos a la innovación continua y en la división internacional del trabajo. Rodríguez refiere que esto ocasiona que exista una brecha tecnológica entre el centro y la periferia, sin negar la existencia de “ventanas de oportunidad” en ciertas áreas. Para superarla nos dice que es preciso construir un espacio de aprendizaje mediante la puesta en marcha de un espacio geográfico nacional o regional determinado y de políticas científicas o tecnológicas orientadas a fortalecer partes del sistema productivo. “A saber: la necesidad de orientarse hacia sectores, ramas o actividades o aún empresas donde se concentren esfuerzos tendientes a incrementar la capacidad de innovar; la necesidad de compatibilizar tales políticas con las que atañen a la expansión de los sectores productivos” (1998, 522). Asimismo, el autor reconoce el hecho de que la innovación es un proceso que se da al interior de las empresas, expresado en pequeños cambios, tanto en el proceso productivo como en la gestión, relacionado con la acumulación de conocimiento en su interior, dependiendo a su vez, del entorno en el que se inscriben. Acumulación. En la globalización “la inversión real se distribuye geográficamente ‘dependiendo’ cada vez más de la calidad de los recursos humanos, ciertos elementos de infraestructura, la presencia de empresas internacionales dinámicas y de la existencia de centros de investigación y universidades” (1998, 526). Es un hecho que la producción industrial favorece el progreso técnico e induce en el mediano plazo a la acumulación de elementos propicios para el desarrollo. Absorción. La creación del espacio de acumulación y aprendizaje no se pueden dar por separado, al diseñar las estrategias de desarrollo se requiere referir a un espacio único que contemple ambos, el cual, debe concebirse como un “espacio de absorción” que cuente con 62
   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68