Page 61 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 61
12 también institucional , con el objetivo de la mejora cualitativa y no sólo la acumulación cuantitativa. Para lograrlo se hace necesaria la intervención de diversos actores y no sólo el incremento de las variables económicas. 1.7.1 Estrategias para el desarrollo En el nuevo contexto de la globalización de la producción, y precisamente ante el cambio de modelo económico en México a partir de la década de 1980, se modifica la lógica económica, debido a que el dinamismo económico de la sociedad mexicana, ya no dependía en mayor medida de la influencia y acciones del Estado, se observa en cambio que esta influencia se traslada a los empresarios, lo que hace más visible las capacidades y su poder de acción en las regiones que habitan, debido a ello, se hace indispensable comprender cuál es la importancia de las regiones en el desarrollo. Es necesario aclarar que desde el inicio del capitalismo las regiones han funcionado en las actividades económicas como sitios de producción y aglomerados especializados. En el trabajo de Scott (1998) se afirma que los sistemas industriales capitalistas se organizan invariablemente como redes de producción que forman densas e intricadas relaciones, en las cuales nos dice “siempre habrá una tendencia, al menos entre algunos de los productores unidos de esta manera, a converger locativamente en un centro de gravedad geográfico común”, ya que la proximidad facilita un mejor operación y un cumplimiento más eficaz y eficiente de las transacciones, y no son solamente las comerciales, “sino también 12 Cuando se habla de instituciones comúnmente las relacionamos con las fundadas por el estado, mi planteamiento establece que este cambio institucional refiere también a las que crea la sociedad civil, los empresarios y los trabajadores, entre otros actores con la finalidad de alinearlas en la búsqueda de un objetivo común. 60
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66