Page 59 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 59
en el puerto en el lugar y la hora pactadas (logística) y la capacidad de manejar los procesos técnicos y de manufactura que la industria requiere. 1.7 Conceptos de desarrollo y desarrollo endógeno Osvaldo Sunkel señala que los conceptos que se utilizan para referirse a un país, necesariamente vincula a una determinada visión o teoría, la cual destaca aspectos característicos y preestablece un diagnóstico de las causas básicas y por ende de la política de desarrollo a seguir, al respecto nos dice: cuando se habla de “países pobres”, el concepto que prevalece es el de la distribución del ingreso, tanto entre países como en sus habitantes; los que hablan del “subdesarrollo”, lo ven como una etapa en el proceso histórico, los que usan la expresión “en vías de desarrollo” ven la posibilidad de aprovechar el potencial productivo, y los que ponen el acento en la “dependencia” hacen énfasis en las características de las relaciones económicas, tecnológicas y políticas entre los países desarrollados y subdesarrollados (Sunkel, 1982). La importancia de referir estos conceptos radica en que de acuerdo a la visión o teoría que prevalezca, se sigue una política económica. Ya Echavarría (1965) postulaba que el desarrollo exige “una programación, una clara ordenación, en una palabra, de fines y medios, de metas e instrumentos”, los cuales se alinean a dicha visión en cuestiones técnicas, políticas, económicas y sociales. En los aspectos macro, el operador de las políticas de desarrollo económico es el Estado, allí recaen una serie de dilemas u opciones que tiene que resolver. Echavarría en este texto, escrito en pleno apogeo del estado de bienestar, las condensa y casi cincuenta años después, no han perdido vigencia, algunas de sus interrogantes: ¿Qué 58
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64