Page 58 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 58
fundar la empresa -no es un requisito-, c) Operar la empresa, d) Obtener utilidades. Sin esas características no puede haber empresarios, porque sólo cuando se opera la empresa se llevan a cabo una serie de poderes y hasta que se ejecuta la función de tomar decisiones se ejerce como actor, es entonces que se es empresario. Tomando como base la teoría de la estructuración de Giddens, que analizamos párrafos arriba, que considera que los actores adquieren propiedades habilitadoras en la estructura que los constriñe y a la vez los habilita, relacionamos las habilidades empresariales y/o gerencial como formas de la acción de los empresarios y como parte de las destrezas complejas que los empresarios llevan a cabo. Para definir habilidades empresariales y/o gerenciales citamos el trabajo de Baum y Locke (2004) que analiza la relación entre los rasgos personales, las habilidades y la motivación de los empresarios y definen la habilidad para obtener nuevos recursos como “la capacidad de adquirir y sistematizar los recursos operativos necesarios para iniciar y hacer crecer una organización”, en los empresarios de éxito señala el autor “tienen que saber cómo buscar y adquirir recursos financieros y humanos, incluso frente a nuevos mercados y de extrema incertidumbre (Bhide 2000; Smith & Smith 2000; Stevenson 1985)” (Baum y Locke 2004, 589). Tomando como base la definición que estos autores hacen de la habilidad de adquirir nuevos recursos, definimos habilidades empresariales y/o gerenciales en la IME, como aquellas que deben poseer los empresarios, necesarias para poner en marcha, operar y hacer crecer una organización en entornos de dos o más países y comprende las acciones para manejo de personal, relaciones con proveedores y clientes de diferentes países, la capacidad de reaccionar a tiempo ante los cambios de la demanda (flexibilidad), colocar la mercancía 57