Page 57 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 57
IME? “El momento de la producción de la acción es también un momento de reproducción en los contextos donde se escenifica cotidianamente la vida social. Esto es así aún en el curso de las conmociones más violentas o de las más radicales formas de cambio social” (2006, 62). En la reproducción de propiedades estructurales, los agentes también reproducen las condiciones que hacen posible esa acción, es de esta manera como se mantiene y se reproduce la estructura. 1.6. El empresario y las habilidades empresariales y/o gerenciales Como hemos señalado, el concepto de empresario se ha modificado a través del tiempo, los diferentes modelos económicos, el desarrollo social y las diversas interpretaciones teóricas han contribuido a sus continuas reformulaciones. El concepto que definía al empresario como heroico, provisto de características personales específicas, en las primeras fases del desarrollo industrial, se ha enriquecido con nuevos significados introducidos por la escuela de la oferta y la demanda. Como ejemplo, para la escuela de la oferta, el empresario se especializa en la toma de decisiones de juicio, capaz de identificar las oportunidades, para la segunda, que consideramos como la nueva tendencia teórica, son las empresas y ambientes las formadoras de empresarios. Se articula el concepto de empresario al de actor para determinar si es pertinente definirlo como actor del desarrollo. De acuerdo con Touraine (1987), los actores se van a definir por la influencia de sus decisiones reconocidas para su papel. Identificar una oportunidad de negocios no es suficiente para ser empresario, tampoco arriesgar capital para fundar una empresa, para ser empresario es necesario ir más allá, hay que crear realizaciones, es necesario: a) Identificar la oportunidad, b) Arriesgar capital para 56
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62