Page 62 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 62
fraccionamientos que hacen evidentes barreras físicas como bardas, cercos o jardineras entre otros, para marcar el perímetro del territorio que pretenden controlar a su manera, además de accesos exclusivos para peatones y automovilistas, como una expresión de malestar de la seguridad urbana. Existe una intención y se concreta en el estado de cosas proyectadas, en un acto, resultado de una acción como proyecto preconcebido (por una desarrolladora o una colectividad vecinal), produciendo, entre otras cosas, el encierro y la exclusividad, por ello llamaremos a este espacio residencial, espacio defensivo manifiesto. El espacio defensivo que se diferencia del anterior es el espacio defensivo latente, éste, a diferencia del otro, se queda en un intento o una intención de marcar el encierro o la exclusividad, pero no se ha insertado en el mundo exterior, es decir, no ha llegado a ser un acto concreto. Para este caso se pueden reconocer a las colonias o fraccionamientos que físicamente no tienen barreras para ingresar a ellos, pero que socialmente marcan distancias hacia el fuereño, porque todo actor social en ese espacio que no maneja la pauta cultural de ese 62 lugar es un forastero. 62 Para Schutz una pauta cultural son reglas, valores y sentidos compartidos por una colectividad y quien no acate estos sobreentendidos, no es parte de la colectividad. Para profundizar en los conceptos de acción manifiesta y latente, ver Alfred Schutz, El problema de la realidad social, Amarrortur editores, Buenos Aires, Argentina, 1974, pp. 86-87.