Page 63 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 63
Sobre los compromisos teóricos El resumen de conceptos sobre capital social tiene por objeto: primero, aclarar que este concepto, no es un descubrimiento de las relaciones sociales construido desde la contribución de Coleman hasta la actualidad. Por el contrario, el concepto de capital social tiene en sus fundamentos una larga tradición, porque están presentes en la gran interrogante de los clásicos de la sociología sobre ¿qué es lo que mantiene unida a una sociedad? En Durkheim el concepto total de sociedad está en las formas de reglas morales que van creando el pegamento a una división social, es decir, esas reglas morales evitan el desborde de una sociedad tradicional a una moderna, mediante formas de especialización de las relaciones sociales, así la familia delega funciones especializadas subsidiadas por la escuela, el hospital, la guardería infantil, etcétera. Por otra parte, para Simmel lo que le da sentido a la sociedad son las interacciones, los ligamentos en forma de redes sociales, donde se va perdiendo personalidad propia, por la complejidad de los grupos, pero se gana apertura y tolerancia como es el caso del anonimato de los ciudadanos en la gran ciudad. El desenlace negativo en Durkheim sería la anomia como hecho social en el que se debilitan las normas morales que mantienen unida a la sociedad. En cambio, para Simmel, sería la indiferencia personal que va creando una red de relaciones cada vez más complejas a manera de una perdida del peso de los