Page 64 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 64
63 grupos primarios en aumento de los secundarios , términos acuñados por Charles Horton Cooley, no verbalizados por Simmel pero ya implícitos en su idea de círculos sociales. Tanto para Durkheim como para Simmel anomia e indiferencia son el producto de relaciones sociales cada vez más especializadas, lo que terminaría en 64 un diagnostico vuelto teoría general de la modernidad. Para Simmel este diagnóstico sería más una perdida de tipos de relaciones, mientras que para Durkheim es una forma de readaptación de las normas a manera de organismos que se van especializando, por ello esta investigación se centra más en la idea general de Durkheim, operacionalizada en el capital social, teoría que contribuyó a construir la pregunta general. En segundo lugar presentar una trayectoria del concepto de capital social responde a la siguiente interrogante: si la anomia o la indiferencia desunen la vida social en una visión de teoría general, ¿como poder analizar está dimensión macro social en un nivel menos general? es aquí donde se conecta una visión general con una teoría intermedia, concretamente el capital social. 63 Los grupos primarios tienen un tipo de relaciones de orientación personal, experimentan por lo regular una duración larga de sus relaciones, realizan múltiples actividades dentro del grupo y con una percepción de grupo como un fin en si mismo. Por el contrario, el grupo secundario se caracteriza por una orientación instrumental, de duración corta de las relaciones, en el se realizan actividades reducidas y especializadas, y con una percepción del grupo como un medio para alcanzar ciertos fines. 64 Ver Lidia Girola, Anomia e individualismo: del diagnóstico de la modernidad de Durkheim al pensamiento contemporáneo, Antropos-UAM, México, 2005.