Page 66 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 66
espaciales dicotómicos, como lo son los espacios defensivos manifiestos y latentes. Es pertinente aclarar que capital social no puede presentarse como una teoría al margen de una metodología, pues en el proceso de análisis estos dos recursos se presentan conjugados. Cuando se dice que capital social no es un método, se hace referencia a la parte instrumental del término, cuando sólo se le ve como un recurso económico más, y no como recurso analítico para observar la cohesión versus anomia (seguridad y fragmentación de la ciudad) de una colectividad o grupo social, objetivo de esta investigación. Por lo anterior se dejan fuera teorías del capital social como la de Bourdie porque se fincan en el conflicto en su noción de campo donde se “juegan” los capitales adquiridos por los individuos. Sin embargo, de este y otras como la fenomenología se hecha mano para la dimensión de la conciencia colectiva que alguna vez mencionó Durkheim, pero que estas teorías desdoblaron al nivel de representaciones sociales o Habitus y que la geografía asume como imaginación geográfica. Por último, dado el andamiaje teórico presentado, se asume que la sociedad va afinando, reacomodando o reconstruyendo, sus formas de crear colectividad a manera de reglas de entendimiento que le dan sentido a los individuos, grupos e instituciones, de ahí que los tipos de confianza, redes y reciprocidades tienen el objetivo de dar cuenta como se han ido reconstituyendo
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71