Page 61 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 61
que apunta su análisis a la distinción y el estatus (Arizaga, 2005; Yánez, 2005; Lacarrieu y Thuiller, 2001). El otro enfoque tiene que ver con el aumento de demanda de seguridad en términos de espacio, encierro, fortificación, el estigma del endogrupo y búsqueda de seguridad ante un estado benefactor que abandonó este rubro (Valenzuela, 2005; López, 2005; Bauman, 2003; Méndez, 2002; Davis, 2001; Villa, 2001). Para el caso de la frontera norte de México, específicamente Nogales, el fenómeno se presentó en la década de los años setenta con la creación del residencial Kennedy diseñado para el prestigio y la exclusividad. Para los años ochenta este tipo de asentamientos se presentan en las clases medias y en los últimos 15 años se han incrementado para la clase media y baja, como un dispositivo más de seguridad (Enríquez, 2005: 111-143; Levi, 2005: 55-81). Enfoque propuesto para esta investigación: Espacio defensivo manifiesto y latente Aunque para este trabajo es necesario un análisis del funcionamiento de los espacios defensivos, se hace necesario implementar un enfoque de diferenciación entre tipos de espacios defensivos, de tal manera que se pueda dar cuenta de la diferencia que existe entre dos tipologías extremas, la de un espacio residencial que deliberadamente se encierra y otro que simbólicamente crea sus fronteras. En principio, todos los espacios son defensivos. La diferencia entre estos es que unos son resultado de acciones manifiestas, como es el caso de los