Page 68 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 68
Capitulo II Criterios para la selección de los espacios defensivos de clase media Este capitulo tiene como único fin, presentar una justificación bien argumentada de la selección de los espacios urbanos de Nogales sujetos a analizar. Los criterios a seguir para lograr este objetivo fueron el tiempo de funcionamiento del espacio defensivo manifiesto y latente, lo suficientemente amplio para crear sentido de pertenencia, confianza redes y reciprocidades de las acciones. Otro criterio para la selección del espacio fue el nivel de disimilaridad del AGEB respecto al estatus, se retoma el concepto de estatus porque corresponde a dos presupuestos relacionados con la producción de capital social y la distancia social: el status se relaciona con el Capital social porque la evidencia ha mostrado que en conjuntos habitacionales cerrados, para explicar la generación de capital social y participación ciudadana, se encontró que “el efecto de la vecindad de un estatus socioeconómico más alto aumentó la probabilidad para la acción colectiva 65 sobre y más allá del impacto del estatus socioeconómico individual.” Lo que evidencia la importancia de la influencia de grupo en la toma de decisiones y en los estilos de vida. 65 Boardman y Roberto (2000), citado por Larissa Larsen, et al. en “Bonding and bridging understanding the relationship between social capital and civic action”, Journal of Planning Education and Research, No 24, Association of Collegiate Schools of Planning, Phoenix, USA, 2004. Pp. 64-65. Traducción libre
   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73