Page 30 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 30
El haitus permite relacionar las prácticas y representaciones de los habitantes de los fraccionamientos que hacen que su habitar se vuelva más compacto en la medida de la decisión individual que imprime a sus actos. Este se condiciona por los elementos de participación que le toque asumir, así entonces la noción del habitus nos enseña cómo entender esta integración que se da en un particular grupo social y más que vive en un espacio cerrado. Al respecto el mismo Bourdieu (1995, 87) explica: “si el hábitat contribuye a formar el habitus, este hace lo mismo con aquel, a través de los usos sociales más o menos adecuados, que induce a darle”. En efecto, entonces según Bourdieu (1995, 87-88), “el habitus contribuye a constituir el campo como mundo significante, dotado de sentido de vida y de valía, donde vale la pena desplegar las propias energías, en este sentido, la relación entre campo y habitus vincula al agente con el mundo social”. En la figura tres se resumen algunos elementos relacionados con el habitus los cuales explican el papel que asumen los individuos que eligen vivir en un área determinada de la ciudad y se expresan en las siguientes características: a) el habitus da cuenta de la unidad de estilo que une las prácticas y los bienes de una agente singular o de una clase de agentes (punto 1 figura 3). b) es el principio generador y unificador que retraduce las características intrínsecas y relacionales de una posición de un estilo de vida unitario, es decir, de un conjunto unitario de elección de personas, bienes y prácticas. (punto 2 figura 3). c) son principios generadores de prácticas distintas y distintivas. d) “así como existen reglas del juego (estructura) también hay estrategias para jugar y agentes que juegan. En esta instancia es donde aparece el concepto de habitus ”(Flaschland: 2003, 53). e)“el concepto de habitus da cuenta del hecho de que los agentes sociales no son ni partículas de materia determinadas por causas externas, ni tampoco pequeñas monadas guiadas exclusivamente por motivos internos y que llevan a cabo una suerte de programa de acción perfectamente racional” ( Bourdieu 1995, 93). Tanto los incisos d y e responden al punto 3 de la figura 3. Fig. 3 . El habitus y su relación con el espacio social HABITUS • Los agentes sociales son el producto de la historia, de todo el campo social y de la experiencia acumulada. • Para saber qué hará determinada persona, hay que saber: Punto 1. Punto 3. Punto 2 Qué posición ocupa Cómo llegó a esta A partir de qué punto dentro de su posición originario dentro espacio o contexto del espacio social La forma en que accede a una posición está inscrita en el HABITUS: los agentes determinan activamente, mediante categorías de percepción y apreciación social, la situación que los determina. Fuente: Elaboración Propia En base a las lecturas de Pierre Bourdieu 30
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35