Page 41 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 41
Las figuras 4 y 5 relacionan estas preguntas en la intersección de los elementos analizados, el grupo, sus edades y escolaridades forman parte de la integración de los hogares que habitan un espacio urbano determinado y a través de ellos podemos fotografiar el tamaño del mismo, sexo, nivel de estudios y su estado civil. Antes de vivir en este fraccionamiento ¿Dónde vivió? ¿Qué experiencias registró en ese lugar?, interrogantes que enlazan las percepciones de los residentes del medio urbano anterior y vinculan la formación del espacio social que tienen los mismos en el espacio urbano donde habitan, la secuencia de las prácticas y sus trayectorias de vida son ingredientes fundamentales en el enlace de lo que los individuos realizan en el medio que los cobija. Norte, Sur, Este y Oeste, puntos cardinales de un espacio físico que permite visualizar a través de mapas la identificación de colonias, fraccionamientos, asentamientos irregulares, como formas de habitar el espacio que se crea en las ciudades. Por medio de ellos se vincula la relación que se origina con las prácticas y el vivir cotidianamente de los citadinos, esto permite enlazar de manera significativa los tres puntos que se enumeran en la figura 5, individuos, lugares y percepciones, parte importante del enlace entre habitar, habitus y espacio social. ¿Cómo se enteró del fraccionamiento donde vive?, ¿El lugar donde se encuentra ubicado el fraccionamiento le queda cerca de su trabajo, del centro, de la escuela?, nos brindan la idea de la calidad que tienen los residentes para construir un habitar distinto, estas dos interrogantes de la entrevista, conducen a entender los procesos de información sobre un lugar y con ello se enlaza hacia lo que el hombre es, quiere hacer y planea realizar, elementos que ilustran la conexión que hay entre habitar (cotidianidad), habitus (prácticas, información del fraccionamiento) y espacio social (lugar y si está próximo de centros escolares y de trabajo). A partir de estas reflexiones surgen las siguientes interrogantes: ¿Cómo se produce el habitar en las urbanizaciones cerradas? en particular: ¿Cuál es el mecanismo de relación entre habitus, habitar y espacio social en las urbanizaciones cerradas de Nogales?, preguntas que serán respondidas en el desarrollo de los siguientes capítulos. 41