Page 69 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 69
económica (Santos 1998, 136), idea que no compartimos ya que a través de nuestra experiencia podemos comentar que “Pasos Adelante” es un modelo viable en materia de prevención primaria, donde a los participantes se les hacen preguntas y posteriormente se retroalimenta para la total comprensión de la temática. 3.3 Promoción a la salud Como vimos en el primer capítulo sobre los antecedentes de la Promoción de la Salud (PS), fue Henry Sigerist quien utilizó este término argumentando que “la salud se promueve proporcionando condiciones de vida decentes, buenas condiciones de trabajo, educación, cultura física y formas de esparcimiento y descanso” y para lograrlo apostó por el trabajo conjunto de políticos, sectores laborales e industriales, educadores y por supuesto de los médicos (Terris 1996, 38). A pesar de que existe esta conceptualización base de promoción de la salud, la realidad es muy diferente, por ese motivo otros autores han hecho aportaciones considerables acordes a los tiempos que vivimos. La OMS plantea que la promoción de la salud es “la acción social, educativa y política que incrementa la conciencia pública sobre la salud, promueve estilos de vida saludables y la acción comunitaria a favor de la salud; brinda oportunidades y poder a la gente para que ejerzan sus derechos y responsabilidades para la formación de ambientes, sistemas y políticas que sean favorables a su salud y bienestar” (Epp 1996, 29). El inicio de la promoción de la salud podríamos ejemplificarlo con la reacción de una acelerada medicalización de la salud en la sociedad y en el interior del sistema de salud. Este concepto se asoció en primera instancia a un “conjunto de valores” entre los cuales podríamos señalar la vida, la salud, la solidaridad, la equidad, la democracia, la 67
   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74