Page 18 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 18
13 H. Mowbray T. y Hudson, T. nombran antipatrones. Un antipatrón, explican, existe cuando la aplicación de un patrón determinado genera un desequilibrio en las fuerzas actuantes en un problema de forma diferente o equivalente al desequilibrio que se quería atacar en un principio, a lo cual hay que encontrar un nuevo patrón o bien modificar el primero para que finalmente tenga las cualidades para mantener el balance. 14 Doug Lea menciona además 4 características que todo patrón posee: 1. Encapsulación y abstracción. Cada patrón encapsula un problema bien definido y su solución en un dominio particular. Los patrones deben plantear con toda claridad los alcances y características tanto del problema como de la solución, un patrón también se presenta como la abstracción del dominio del conocimiento y experiencia acumulados. 2. Apertura y variables. Todo patrón deberá ser capaz poderse aplicar de forma satisfactoria tanto en situaciones en donde ejerza su objetivo en conjunto con otros patrones para formar una red de funcionamiento con la meta de resolver un problema en un nivel mas complejo, así como en situaciones en que sea aplicado de forma individual para solucionar un problema especifico. 3. Capacidad de generación y combinación. Una vez aplicado, el patrón genera un contexto resultante, el cual es coherente con el contexto 13 Brown W., Malveau R., McCormick H. Mowbray T. y Hudson, T, 1998, AntiPatterns: Refactoring Software, Architectures and Projects in Crisis. John Wiley & Sons, Ltd. USA 14 Lea, Doug. 1999 Concurrent Programming in Java: Design Prnciples and Patterns. (second edition) Addison-Wesley E.U.A. 18