Page 143 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 143
construcción de la subjetividad femenina. Estas expresiones encontraron consonancia con el marco conceptual en que se basa este trabajo y en la estrategia metodológica utilizada, esta relación nos permitió ser capaces de escuchar las expresiones subyacentes en sus relatos, las cuales llegarían a convertirse en ejes de entendimiento. Por otra parte, encontramos que las implicaciones del constructo social de la mujer influyen sobre las motivaciones para beber y el tiempo de consumo, pero también y de forma muy importante, en las expectativas que las mujeres tienen sobre su recuperación, de tal forma que las opciones encaminadas a tal fin deben considerar esas implicaciones para poder llegar a buen término. Sobre el tema de la rehabilitación, las participantes de este trabajo intentaron frenar su dependencia mediante varias alternativas de tratamiento en lugares como el Centro de Integración Juvenil, Hospital de Higiene Mental y terapias psicológicas que no tuvieron éxito. Las mujeres atribuyen dicha situación a la falta de empatía y comprensión hacia su problema, a la incapacidad de sufragar los costos de las terapias y en menor escala, a la poca identificación con los métodos utilizados, tal y como quedó expresado por Reina y Gaviota, quienes experimentaron sensaciones de decepción frente a las terapias a las que se sometieron. De tal manera que el fracaso en su recuperación fue producto de las carencias sufridas durante la búsqueda de ayuda. Por el contrario, esta situación dio un giro dentro de los grupos de AA. Dentro de esta asociación, aprendieron a sobrellevar su problema de dependencia, identificándose con una serie de conceptos que se convirtieron en pieza clave 143
   138   139   140   141   142   143   144   145   146   147   148