Page 144 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 144
para su independencia al alcohol y que se retoman a continuación como reflexiones finales sobre el tema. Alcohólica, hasta la muerte “eso sí me queda muy claro que es una enfermedad. Como decimos aquí en el grupo, ellos no diagnosticaron que el alcoholismo era una enfermedad, lo diagnosticaron los médicos, ni un alcohólico anónimo diagnosticó eso, es una enfermedad que la vas a padecer toda tu vida. Yo soy alcohólica y toda la vida voy a ser una alcohólica, así tenga 20 años sin tomar, soy un alcohólico, eso lo traigo en la sangre pues.” Norma Al principio de la investigación, teníamos el presupuesto acerca de que el uso de alcohol estaba más relacionado con las condiciones y cuestiones sociales que con la genética de una persona. Sin embargo, mientras más adentrábamos en la investigación, más nos percatábamos de que desconocíamos muchas concepciones sobre tal consumo. Por ejemplo, ellas están totalmente seguras de que el consumo excesivo de alcohol es en realidad una enfermedad y que quien la padece no necesariamente es aquel que consume mucho o más seguido; incluso consideran que hay quienes pueden tomar toda su vida en cantidades mayores a lo socialmente aceptado y no son alcohólicos necesariamente; esta percepción está en total consonancia a la visión que se desarrolla desde los grupos de Alcohólicos Anónimos sobre el alcoholismo y que se convierte en pieza clave del discurso recuperador. De tal modo, nuestras informantes perciben su propio consumo como una enfermedad progresiva y mortal. Además la asocian al sentimiento de negación de la realidad y la imposibilidad de aceptar que se tiene un problema. Esta percepción que se socializa al interior de las sesiones de los grupos, en la opinión de la Delegada de AA en 144
   139   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149