Page 23 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 23
3 directamente relacionadas con la regulación de la hormona del crecimiento : infancia, niñez 4 y pubertad (Pasqualini et al. 2010, 44). La adolescencia coincide con la pubertad , donde se da una aceleración del crecimiento asociada al aumento de la secreción de la hormona del crecimiento, de IGF-I (insulin-simil growth factor I) y de esteroides sexuales. Esta etapa (aunque variable de acuerdo a factores genéticos, hormonales y ambientales) inicia cuando 5 se presentan los primeros cambios puberales y finaliza con la maduración sexual que posibilita la reproducción y con el cese del crecimiento (Ibid., 45-47). Aquí comienza el desarrollo de la sexualidad del ser humano y socialmente, es cuando empieza a exigírseles el dejar de ser niños (as) para convertirse en “verdaderos hombres o mujeres”, idea que no sólo refiere al tema de la preservación de la especie, sino que está cargada de una serie de valores culturales que van definiendo el perfil de género que deben ir asumiendo al relacionarse con los demás. Durante la adolescencia también se desencadenan otros procesos biológicos específicos que influyen directamente en el desarrollo de las habilidades sociales. A nivel cerebral se empiezan a dar las condiciones que provocan el desarrollo de nuevas capacidades que impactan directamente el curso de las relaciones humanas y por ende entre pares. Sucede que la materia gris se desarrolla y surgen habilidades relacionadas con la memoria operativa, la concentración, la planificación a largo plazo, la capacidad de reconocer riesgos y de pensar en el propio lugar en el universo. 3 “La secreción de hormona de crecimiento estimula la producción de somatomedina-C o factor de crecimiento tipo insulina (insulin-simil growth factor I = IGF-I), que estimula la síntesis proteica, la proliferación celular y el crecimiento. (Pasqualini et al. 2010, 44). 4 La palabra pubertad es de origen romano, se refiere a los ‘pelos’; los cuales se vuelven más visibles en los hombres durante esta etapa. (Pasqualini 2010, et al., 45). 5 “Los adolescentes incrementan el 50% de su peso y de su masa esquelética, y el 20% de su altura, aproximadamente [...] En las mujeres, la aceleración del crecimiento comienza al aparecer el botón mamario (edad promedio 10,8 años) o aún un poco antes, y en los varones, al alcanzar un volumen testicular de 4 cm3 (edad promedio 11,8 años).”(Ibid. 47). 23