Page 191 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 191
mujer los hombres reafirman su masculinidad por lo que el fenómeno se extiende a los diversos ámbitos (De Keijzer 1997, 206). A nivel nacional se señala que 4 de cada 10 mujeres mayores de 15 años han padecido violencia emocional ejercida por su pareja y que 90 5 de cada 10 manifiestan haber sufrido algún tipo de violencia por parte de su pareja (INMUJERES 2012, 6). Como comentan Díaz-Aguado y Martín (2011, 254) “estos problemas [de la violencia escolar ejercida por hombres contra mujeres] reflejan la mayor identificación de ellos con un modelo de relación caracterizado por el dominio y el sometimiento de otras personas, fuertemente asociado al estereotipo masculino tradicional”. La violencia contra las mujeres actualmente encuentra una mayor audiencia en el sentido de que por los estudios y estrategias mundiales enfocadas a erradicarla, el personal de los planteles educativos está más informado al respecto en comparación con la novedad que representa el bullying. Por lo tanto habría de esperarse que se dirigiesen importantes esfuerzos para erradicarla, sin embargo los datos anteriores indican que sigue invisible ante los ojos de algunas autoridades escolares. 91 Lucía externó haber tenido problemas de violencia psicológica-verbal con Samuel . Siendo ella una persona con alto SOC, se observa que logra manejarlos de manera que la situación no se complique y así se mantiene a salvo. Su estrategia es ignorarlo y no decirle nada y ella externa que se dirige de esa forma para evitar otro tipo de consecuencias: A mí, se la llevan diciendo gangosa y puras de esas pero me da igual o sea, el Samuel es el único que me ha dado ese problema. [¿Y tú que le dices?] Nada. [¿Y por qué 90 Se compara con estos datos pues son los únicos que se encontraron que hablen del sexo de quien las ha violentado. 191