Page 195 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 195
empiezan a llevar ahí”. Ana por su parte dijo: “Esta eso de que le empieza a gustar alguien y que hace, no sé, cualquier cosa para llamar su atención. [¿La mujer o el hombre?] La mujer, aunque también el hombre porque a mí sí me ha tocado de que el hombre también […] de que empieza alguno de los dos y que por ejemplo el hombre quiere llamar la atención de la mujer y empieza a molestarla y así”. 3.2.1.3 Mujeres y bullying Los casos de bullying que suceden entre mujeres suelen ser muy distintos en fondo y forma a los que acontecen entre varones. En cuanto al fondo, en general se habla de una enemistad entre víctima y agresor. Las entrevistadas señalaron mayormente situaciones que suceden porque las involucradas se caen mal -en las que la agresora busca que la otra parte se enoje-. Sólo una mencionó manifestaciones de bullying entre compañeras con fines de diversión o juego; lo que indica que dicho tipo de comportamiento es más común entre los varones. En cuanto a la forma, la violencia verbal fue la más frecuentemente señalada, lo que coincide con lo que Mejía-Hernández y Weiss (2005, 552) indican en su trabajo. Ana dijo: “[…] Las mujeres somos de que palabras ¿no? De que estamos enojadas y nos aventamos palabras […].” De acuerdo al Informe Nacional sobre Violencia de Género en la Educación Básica en México (SEP 2009, 101) la forma más común de violencia entre pares, tanto entre hombres como entre mujeres es la agresión verbal, seguida por la agresión física en ambos casos. Pero entre las mujeres la diferencia en recurrencia de un tipo de violencia a otro es mucho más marcada que entre varones. “En casi todos los estudios sobre este tema [violencia] se detecta que los hombres ejercen la violencia [física] con mayor frecuencia y gravedad que las mujeres. Estas 195