Page 26 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 26
Como se puede observar, los cambios físicos y psicológicos que suceden en la adolescencia van redefiniendo la relación de los jóvenes con las cosas y con sus semejantes. Las capacidades corporales que se generan en esta etapa impactan no solamente a su ser biológico y su psique, sino también a su ser social. Y a su vez, el entorno económico, social y cultural lo expone a circunstancias específicas que influyen de forma directa (positiva o negativamente) en el desarrollo de su “naturaleza”. Conocer estos procesos permite explicar porqué la etapa de la adolescencia es importante para este trabajo. Se trata de un periodo de cambio en el que se originan nuevas formas de conducirse en sociedad y por lo tanto nuevos conflictos sociales ya que la definición de los roles de género se acentúa con el advenimiento de la sexualidad y a su vez surgen nuevas capacidades y habilidades psicológicas para relacionarse con los demás. Estudiar a los adolescentes permite conocer bajo qué condiciones sociales y culturales se 10 producen estos cambios y hacia dónde los llevan durante esa etapa de riesgo y en el futuro, ya que ahí se definen en gran medida las formas de interacción social que se usan durante la adultez. Encontrar qué tipo de capacidades y habilidades resultan efectivas para establecer relaciones positivas -en el sentido de que protejan su salud- con sus pares, así como las condiciones del entorno que contribuyen u obstaculizan el poder lograrlo, aumenta la posibilidad de diseñar herramientas efectivas para que los jóvenes se desarrollen en ambientes que potencialicen su salud física y emocional. La Organización Panamericana de la Salud (Mangrulkar et al. 2001, 15), recogiendo información de las distintas disciplinas, describe los cambios que van sucediendo en los 10 De riesgo en el sentido de que la imposibilidad de gestionar el conflicto entre pares de forma positiva los lleva a nuevas situaciones de estrés y de posible enfermedad o muerte. Más adelante se detalla el tema de que se trata de una etapa de riesgo, pero además en este estudio se ve como una etapa también de oportunidad ya que por su maduración es un buen momento para aprender habilidades sociales que les protejan. 26
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31