Page 222 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 222
femeninos que dictan que el uso de la violencia física pertenece al perfil de lo masculino (Bonino 2002, 49). Entre los hombres el tema de violencia juvenil que más se mencionó fue el de las pandillas, sólo uno de ellos no se identificó a sí mismo como víctima en ese sentido. Todos hablaron de haber tenido encuentros violentos con otros en los que les robaron o golpearon y dijeron que el recurso que mejor les funcionó para hacerles frente fueron sus relaciones personales (amigos o familiares). Quien se identificó como agresor 103 expresó que en este caso el uso de la violencia obedecía a un sentido superior a él, apelando a la tradición y la cultura como origen de la rivalidad entre colonias. La justificación a su comportamiento se asocia directamente a lo masculino, ya que habla de la “naturalidad” del uso de la violencia entre varones, la preservación de la estructura y la pertenencia a un grupo como señala Bonino (Ibid.) en el perfil de la MH. Hombres y mujeres entrevistados coincidieron en que los pleitos físicos entre mujeres eran más violentos que los de los hombres atribuyéndolo a su característica socialmente construida de mujer pasional que se deja llevar por sus sentimientos y es incapaz de pensar de forma fría y ordenada. Esto refleja una tendencia de ambos sexos a castigar este tipo de formas masculinas que adoptan las mujeres, ya que la agresividad y el uso de la violencia se plantean como propiedad masculina 104 . Inclusive en los dos casos en que se mostraron como agresoras, ellas mismas se negaban esas formas masculinas de proceder. Justificaban sus acciones y hubo quien habló de pedir perdón y de que había sido un error (en los varones nunca se encontró este pensamiento) 103 -y también como víctima, pero en otro sentido distinto a la víctima-agresor del bullying pues en su caso él eligió pertenecer a dicha pandilla y esto implica exponerse a episodios de violencia en aras de la gloria de su grupo, situación muy relacionada con el perfil de la MH- 104 Aunque se castigan más las formas femeninas en lo masculino ya que estas carecen de valor en el orden de la MH. 222