Page 57 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 57
trastornos del desarrollo o privaciones”. Esta definición resulta acertada para describir el tipo de acciones a las que se refiere este estudio al hablar de violencia entre pares, ya que señala la intencionalidad, factor que excluye cualquier lesión accidental, y además aclara que no necesariamente deberá culminar en un acto sino que la intimidación también es una forma de violencia. Esta definición se refiere a lo que Galtung (1998, 15) expone como violencia directa, ya que habla de actos visibles que se manifiestan en forma de conductas. Las acciones de este tipo tienen raíces en una cultura de violencia y en una estructura que se caracteriza por ser en sí misma violenta al impedir el bienestar de las personas (Ibid.). Para identificar las conductas que engloba se puede hablar de conductas deletéreas, cuya característica principal es que causan algún daño, dolor o destrucción directamente en las personas o en su medio. Dicho daño puede ser tanto físico como psicológico, lo importante es la visibilidad de la acción que lo provoca (Constante 2007, 67). En esta investigación, se estudian este tipo de situaciones de violencia y el posicionamiento de los sujetos ante ellas; sin embargo la riqueza del análisis se encuentra más que nada en la conexión de ese tipo de experiencias con un nivel más profundo, el de la violencia en la estructura y en la cultura. La violencia estructural -entendida como un tipo de violencia indirecta ya que aquí no hay un emisor intencionado que la perpetre y que se pueda identificar, sino que proviene de la estructura social (Galtung 1996, 20)- es un reflejo del orden social, de la organización de la vida social en instituciones, relaciones y prácticas que generan, preservan y reproducen poderes de un grupo sobre otro (0 2010, 64). La estructura limita las formas en que se relacionan los pares, cuando en las estructuras se encuentran legitimadas las interacciones violentas (ya sea inter o intragéneros), las probabilidades de que el abuso contra el otro prevalezca obviamente aumentan. 57