Page 54 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 54
que sus efectos sí dañen la salud física o psicológica de las víctimas. Es por esto que parte de la riqueza de este estudio es analizar desde una perspectiva de género lo que los jóvenes perciben como violento y lo que no identifican como tal; con esos datos se podrá conocer que tan acostumbrados están a convivir con la violencia y entender porqué en muchos casos no la ven ni la cuestionan. Entonces, los datos sobre la diferenciación de la problemática de la violencia por sexo son un punto de entrada para analizar el papel de los roles de género al momento que los adolescentes enfrentan sus conflictos con los demás. Siendo la adolescencia un periodo de formación crucial para el perfil que se tendrá y rol que se desempeñará en la adultez, resulta importante conocer bajo qué condiciones se van formando las formas de pensar y de actuar de los hombres y mujeres del futuro en cuanto a la convivencia inter e intragéneros. Una vez descrito el fenómeno de la violencia escolar entre adolescentes (teórica y estadísticamente) es posible pasar al cuerpo de esta tesis. Por lo que a continuación se detalla el marco teórico que comprende la perspectiva desde la que se analiza la información obtenida en campo. 54