Page 59 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 59
(Galtung 1996, 20). La violencia cultural llega a provocar que los otros dos tipos de violencia se vean y se sientan bien o al menos que no se conciban como malos, provoca que la violencia directa sea aceptada o por lo menos invisibilizada y redimensionada de manera que deja de ser cuestionada (Galtung 1990, 292). Con la violencia estructural institucionalizada y la violencia cultural interiorizada, la violencia directa también tiende a institucionalizarse, a repetirse, a volverse ritualista (Ibid. 302). Es este panorama en 51 conjunto el que permite que se hable de una normalización de la violencia en las interacciones entre pares. Si se analizan las condiciones sociales imperantes en esta sociedad es posible observar que la violencia se encuentra institucionalizada y arraigada y que esto crea un clima de violencia generalizado al que la población (incluidos los adolescentes) se adapta y en el que deja de percibir su anormalidad (Constante 2007, 87). Como se vio con anterioridad, la violencia provoca dolor y sufrimiento, sin embargo con su normalización, su negatividad se disuelve en la cotidianidad (Jiménez 2007, 23). “La violencia normalizada, generalizada y ubicua no proviene de una exacerbación en la agresividad y belicosidad subjetiva, sino al revés: esta belicosidad de los hombres es su manera de adaptarse a un régimen de violencia forzosa, en el sentido de inevitable, porque ya ha sido pensada e incorporada a nuestro saber”. (Constante 2007, 88). En la sociedad la violencia no sólo se justifica sino que se normaliza hasta crear un ambiente y una forma de ser; se asimila y se transforma en cultura (Ibid. 92). Una de las mayores preocupaciones que dan pie a este trabajo es analizar el estado de perpetuación de la violencia en las interacciones entre pares del que hablan los distintos 51 Se habla de normalización en el sentido que describe Constante (2007, 86), ya que la mayoría de las manifestaciones de violencia entre pares carecen de la “nota de excepcionalidad” y quedan invisibilizadas al formar parte de la cotidianeidad. 59
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64