Page 99 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 99
Capítulo IV Segregación laboral femenina: Indicadores y análisis de resultados Introducción Las fluctuaciones en los niveles de actividad económica femenina y la distribución de las mujeres en la estructura ocupacional están relacionadas con cambios económicos, sociales y políticos generales, pero también con la evolución del papel económico de las mujeres. Los índices de segregación así como los índices de participación y concentración femenina proveen una medida sumaria para explorar las diferencias visibles en la reestructuración de la estructura laboral durante la primera década de este siglo, considerando los periodos de recesión y crisis económica de inicio y finales de la década, respectivamente. Este trabajo abarca el periodo histórico de 2000 a 2010, primera década del siglo XXI, en cual, como ya se vio en el capítulo 2, tuvieron lugar dos acontecimientos que transformaron la distribución de los ocupados en la estructura laboral. Este periodo se divide en subperiodos que abarcan la recesión económica norteamericana y la consecuente recesión en México, la crisis económica global, así como el periodo de recuperación y expansión entre crisis. Esto permite analizar la situación laboral de las mujeres de la frontera norte de México en diferentes contextos económicos y verificar los cambios generados en la participación laboral femenina, la recomposición ocupacional de los mercados, así como la discriminación de género. En este capítulo se presentan los resultados empíricos que muestran que durante la primera década del siglo XXI la segregación ocupacional por razón de sexo continúa siendo una de las características distintivas de los mercados de trabajo, a pesar del incremento de 99
   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104