Page 98 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 98
La disponibilidad de información es constante desde el año 2000 por trimestre, lo que nos permitió subdividir el estudio en cuatro periodos: 2000 – 2010; 2000 – 2003; 2004 – 2007 y 2008 - 2010. En todos los casos, se hará uso del segundo trimestre ya que se considera es el que menor influencia tiene de factores externos relacionados con periodos de empleo temporal. Los años 2000 - 2010, representan el periodo de estudio total de este trabajo mientras que los subperiodos 2000 – 2003 y 2008 – 2010 se usan como corte para observar la crisis económica como factor que modificó la estructura ocupacional en detrimento del empleo femenino; por último se analiza el periodo entre crisis para determinar si existió o no recuperación en el empleo femenino y su nivel de segregación. A partir de las bases construidas para trabajar con los datos de ENE y ENOE derivados de los cuestionarios ampliados y sociodemográficos, se determinó como unidad de análisis la población ocupada de 14 años y más, desagregada por sexo. Como se hizo mención anteriormente, el nivel de desglose de los datos ocupacionales es importante para estimar la dimensión de la segregación ocupacional por sexo y evitar que ésta se oculte en clasificaciones abreviadas de la estructura ocupacional. La ventaja de que ofrecen la ENE y ENOE como encuesta única, es que brindan información a nivel microdatos y de forma homogénea para su desglose a un nivel de tres dígitos. En este caso la clasificación se hará de acuerdo con los criterios establecidos por la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO), la cual ofrece, para el desglose de tres dígitos, entre 129 y 135 subgrupos ocupaciones. Para este estudio se decidió no utilizar el máximo nivel de desglose que representan los cuatro dígitos de la CMO ya que al aplicar el factor de expansión, un gran número de grupos unitarios de ocupaciones resultaron no representativas y con esto se evita agregarlas a otras ocupaciones haciendo el trabajo no comparable entre entidades federativas, al no ser igual el reajuste en todos los casos. 98