Page 25 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 25
distribución de actividades productivas entre hombres y mujeres poniendo en evidencia la interrelación de las esferas de producción y reproducción a través de la división sexual del trabajo. Esto supone que la ubicación física de los hombres y las mujeres en un espacio ocupacional diferenciado debe analizarse como manifestación de la asimetría de poder entre los sexos. La construcción social de género se refleja dentro de los mercados de trabajo en el espacio ocupacional de hombres y mujeres. De esta forma, podemos conceptualizar a la segregación ocupacional por sexo como un fenómeno social de separación de los mercados de trabajo con criterios de género, que perpetúa y condiciona la vida laboral de los individuos porque implica una desigual distribución de oportunidades laborales entre hombres y mujeres. En este orden de ideas, siguiendo a Guzmán (2001) la separación de hombres y mujeres en la estructura laboral significa exclusión social de las segundas al ubicarse en ocupaciones con menor estatus y condiciones de trabajo menos favorables, concentrándose en ocupaciones predominantemente femeninas y los hombres en las masculinas, vinculadas con lo que significa, de acuerdo con lo autora, ser mujer y hombre y su quehacer construido social y no biológicamente. Esto implica la reproducción de la división sexual del trabajo, según la cual los hombres se especializan en actividades de trabajo de mercado mientras las mujeres lo hacen en el trabajo doméstico, lo que para Rendón (2003a) constituye una de las expresiones más claras del género como construcción social. Para explicar la segregación ocupacional por sexo, se deben considerar dos aspectos fundamentales, el primero, que se refiere al género como un eje de diferenciación social, según el cual a la diferenciación biológica se le ha dado un valor social que establece relaciones de poder y sometimiento de las mujeres. Segundo, el concepto de segregación sexual que de acuerdo con Montero en el caso de las mujeres en el espacio laboral, refiere a 25