Page 26 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 26
3 dimensiones: “a) el acceso restringido de las mujeres a empleos exclusivamente “femeninos”, los cuales tiene por lo general malas condiciones laborales; b) la segregación como causa de diferencias salariales por lo prejuicios culturales sobre las ocupaciones y productividad femenina; y c) los límites de los ascensos, lo cual provoca que las mujeres ocupen puestos de menor jerarquía, responsabilidad y autoridad en las empresas”.(2001:164) Por ello encontramos que las mujeres están empleadas en un número de ocupaciones más restringido que los hombres; las mujeres se encuentran en las llamadas ocupaciones “femeninas”, muy frecuentemente asociadas con las funciones correspondientes a su rol de género, que en general tienden a ser peor pagadas, con menos autonomía y estatus jerárquico, con menos posibilidades de progreso y poco atractivas. Claro ejemplo son las ocupaciones de servicios domésticos, servicios sociales, de enseñanza, de comercio y cuidado de terceros como los servicios sanitarios y asistenciales. El debate sobre las causas de la segregación ocupacional, después de más de cuatro décadas de estudio, coincide en que no existe una causa única para dicha segregación y que ésta se liga con la discriminación salarial (Anker, Melkas y Korten 2003; Anker 1998; England 1992; Hartmann 1976). Algunas veces la segregación ha sido usada como concepto amplio que incluye al de concentración. Tal es el caso de Reskin (1993), para quien el concepto de segregación sexual describe la concentración de hombres y mujeres en diferentes ocupaciones, lo que implica más que una simple separación física, un proceso fundamental de inequidad social ya que relega ciertos grupos a determinados trabajos y legitima su trato no equitativo. Otra definición que rescata estos elementos se encuentra en el trabajo de Amarante y Espino, para quienes la segregación ocupacional implica “la concentración de las mujeres en un 26
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31