Page 30 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 30
Evidentemente tanto la segregación laboral como la discriminación salarial, colocan a las mujeres en una clara posición de desventaja social al desvalorizar el trabajo femenino, concentrándolas en ocupaciones inferiores en términos jerárquicos, con salarios desfavorables, de menor estatus social e inestables, lo que representa una clara falta de oportunidades para este grupo social, haciendo persistentes las desigualdades laborales entre los sexos. 1.2 Teorías explicativas Como ya se hizo mención, existe una amplia discusión respecto a las teorías que explican la segregación ocupacional y las diferencias salariales entre hombres y mujeres. En los siguientes apartados se analizan las propuestas desde la economía feminista, las posturas de la teoría neoclásica del capital humano y por último las teorías institucionalistas y el enfoque radical. 1.2.1 Explicaciones desde la economía feminista. En un afán por encontrar explicaciones a las desigualdades de género en torno al trabajo femenino en los mercados laborales, este trabajo se inscribe en la economía feminista por ser una alternativa con perspectivas plurales que aboga por que se reconozca la interrelación entre la esfera doméstica y la de mercado como parte crucial de la economía, con una visión dinámica y amplia del trabajo; de igual forma, invita a la reflexión del papel del género en la economía, lo que posibilita comprender la relaciones de desigualdad entre hombres y mujeres y el papel que éstas juegan en la economía. La economía feminista busca construir la ciencia económica con una visión incluyente, considerando a las mujeres 30
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35