Page 31 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 31
y sus experiencias, poniendo énfasis en los aspectos vinculados al orden jerárquico del sistema socioeconómico. Es una mirada crítica donde convergen pensamientos, enfoques y propuestas, todas con el objetivo de evidenciar la situación de opresión que recae sobre las mujeres y con ello las enormes diferencias entre los sexos tanto en el ámbito público como en el doméstico. Siguiendo a Vásconez (2012), la economía feminista plantea la necesidad epistemológica de considerar a las mujeres como sujetos del conocimiento, es decir, que sus experiencias y saberes produzcan conocimiento a partir de sus prácticas reproductivas, sociales y culturales, para entender de manera integral la configuración de las economías y los mercados. La alternativa desde esta perspectiva apoya un amplio rango de elaboraciones metodológicas, que van desde una versión “feminista” de las teorías tradicionales y cambios conceptuales hasta visiones rupturistas que implican partir de nuevos cuerpos teóricos para entender la economía. En este contexto, los cambios metodológicos implican hacer visible el género y dar cuenta de las desigualdades entre hombres y mujeres. La teoría de socialización de género, recogiendo principalmente el enfoque feminista de la economía, entiende el concepto de género de manera compleja, pone énfasis en las diferencias de poder y explica la división ocupacional en el mercado de trabajo y las diferencias salariales por factores no económicos, como los estereotipos o el papel subordinado que la sociedad asigna a las mujeres, como determinantes de la realidad laboral femenina, factores que se justifican ex post para legitimar decisiones económicas. Una corriente de economistas, la mayoría mujeres, desarrollaron a partir de la fundación de la Asociación Internacional de Economistas Feministas en 1992, la denominada economía feminista, cuya propuesta fue abrir el campo de la economía a la integración de estudios que reconocen al género como categoría analítica. Sin embargo, el 31