Page 39 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 39
formación, dedicación y ejecución, las mujeres están peor pagadas o en su caso cuando en igualdad de condiciones se prefiere un hombre a que una mujer, para ocupar un lugar de trabajo; mientras que el segundo caso se produce cuando están peor pagadas las actividades de un género, en este caso el femenino, que las del otro género, el masculino, sin importar quién las realice o cuando las personas que realizan tareas socialmente consideradas femeninas, independientemente de que sean mujeres u hombres, son excluidas de otras actividades sociales debido al trabajo que desempeñan. Esta inequidad social y marginalidad de las mujeres en el mercado de trabajo reproducen un orden social que en palabras de Bourdieu (1996) afirman el carácter 3 primario de masculinidad, a través de los cuerpos socializados, el habitus y las prácticas estereotipadas que generan el sistema de categorías en la organización de las ocupaciones en el mercado de trabajo. El traslado a la esfera pública de lo privado a través de ocupaciones al considerar que las tareas domésticas y el cuidado de los hijos son responsabilidad fundamental de la mujer, mientras que el sustento económico es el cometido principal del hombre, fomenta la discriminación que sufren las mujeres por su identidad sexual. En una importante contribución para explicar la segregación ocupacional por sexo, Anker (1997: 140-142) muestra una lista que ilustra 13 características comúnmente atribuidas a las mujeres en el mercado de trabajo. Estas ponen de manifiesto cómo las ocupaciones “femeninas” reflejan en el mercado de trabajo los estereotipos comunes y supuestas aptitudes que socialmente les son asignadas a las mujeres. Los estereotipos, 3 El habitus es el producto de las condiciones sociales; estrategias de reproducción, individuales y a veces colectivas, que espontáneamente tienden a reproducir las condiciones de su propia producción. La perpetuación de las relaciones sociales descansa casi exclusivamente sobre el habitus (Bourdieu, 2011). 39