Page 51 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 51
“compensa” la aversión al riesgo de ciertos trabajadores respecto a ocupaciones que se desempeñan bajo condiciones indeseables. Por su parte, Macpherson y Hirsh (1995) confirman que el salario tanto de hombres como de mujeres que se encuentran trabajando en ocupaciones predominantemente femeninas son más bajos en comparación de aquéllos que se emplean en ocupaciones mixtas o masculinas 1.3 Otras teorías: Corrientes institucionalistas y el enfoque radical Otras teorías económicas que ofrecen una explicación a la segregación ocupacional por sexo son la corriente institucionalista y sus teorías de segmentación de mercados, y el enfoque radical con su modelo más conocido, el modelo del mercado dual. Sus teóricos parten de una crítica a los supuestos neoclásicos acerca de la neutralidad del mercado y a la competencia por los puestos de trabajo, en cuanto a la creación y sustento de trabajos con bajo salario como respuesta a la baja productividad de la oferta de trabajo; en este enfoque, la desigualdad de oportunidades entre los individuos no es está en razón de su productividad, sino que es resultado de la existencia de la dualidad en la estructura del mercado. Inicialmente, como explica Rosenberg (1991), los teóricos conceptualizaron al mercado de trabajo segmentado en dos grandes grupos: los mercados primario y secundario. Resaltan las aportaciones de Doeringer y Piore (1971) como uno de los acercamientos teóricos más importantes sobre la segmentación; ellos explican que la interacción entre tecnología, capacitación, demanda del producto y clases sociales son la fuente de la segmentación del mercado de trabajo. Para estos autores, la calificación y 51
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56