Page 54 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 54
Capítulo II Mercados de trabajo y empleo femenino en la frontera norte de México, 2000 – 2010 Introducción Los ciclos económicos de la primera década del siglo XXI han marcado la dinámica del mercado de trabajo nacional. Desde la década de los noventa y hasta la actualidad, la sociedad mexicana ha experimentado intensos e importantes cambios sociales, políticos y económicos. Estos cambios marcan las características de la fuerza laboral del país y tanto a nivel nacional como regional, modifican la participación tanto de hombres como de mujeres en los mercados de trabajo. En el contexto nacional, las regiones juegan un papel preponderante para determinar las modalidades y características del empleo de hombres y mujeres. Tal es el caso de la frontera norte de México, región geográfica compuesta por seis entidades federativas, Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Esta zona, que en conjunto forma un importante bloque económico y cuyo PIB como región representó en 2010 el 22.7% del PIB nacional, mantiene una estrecha relación con la economía norteamericana, por lo que la dinámica, estancamiento o declive económico de este país, la impactan de manera particular y por ende, distinto al resto de las 5 entidades federativas . 5 Una de las principales características distintivas de esta región con el resto del país se encuentra en los programas de desarrollo para la zona norte de México a partir de los años treinta con el programa de perímetros libres de 1933 que declaraba zonas de libre comercio (Tijuana, Ensenada, Mexicali, entre otros) El Programa Nacional Fronterizo en 1961 que buscaba la integración económica de la región con el resto del país sin los resultados esperados. El Programa de Industrialización de la Frontera de 1965, que convierte a la región fronteriza en una plataforma para la exportación de manufacturas ensambladas a partir del establecimiento de las maquiladoras. Para más detalle véase Lawrence Douglas y Taylor Hansen (2003) “Los orígenes de la industria maquiladora en México” Revista Comercio Exterior, Vol. 53, núm. 11. (nov.) pp. 54