Page 57 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 57
interacción económica y cultural con los Estados Unidos, reconociendo con ello su vinculación con el exterior. En la primera década del nuevo siglo, es posible apreciar dos recesiones en la economía nacional. Siguiendo a Erquizio (2010:84) entendemos que un ciclo económico consiste en: “lapsos de ascenso que ocurren al mismo tiempo en muchas actividades económicas, seguidas de lapsos de descenso de igual modo generales”; a lo que el autor agrega, citando a Burns y Mitchell (1946), que están compuestos por fases de crisis y reavivamiento que se resuelven en un nuevo ascenso en el ciclo siguiente. En este caso, una primera aproximación a las recesiones se muestra en términos de la variación anual porcentual del producto interno bruto (PIB) y su impacto en la población ocupada total (gráfica 1). GRÁFICA 1. Variación anual porcentual del PIB nacional, variación anual porcentual de la población ocupada total y tasa de desempleo. México, 2000-2010 7.00 6.00 5.00 5.15 5.52 4.00 4.05 3.00 3.21 3.26 2.00 1.00 1.35 1.19 0.00 0.09 -1.00 2001 -0.95 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 -2.00 -3.00 -4.00 -5.00 -6.00 -6.24 -7.00 Población ocupada total Tasa de desempleo PIB nacional FUENTES: Elaborado a partir de datos del Sistema de Cuentas Nacionales, Producto Interno Bruto nacional a precios de 2003. Banco de Información Económica, INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), Indicadores estratégicos, 2000 – 2010, segundo trimestre, INEGI. 57
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62