Page 85 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 85
Simetría por sexos. Implica el requerimiento de que el valor de la medida permanezca constante si las cifras relativas a mujeres que son utilizadas en el cálculo son reemplazadas por las cifras correspondientes a los hombres o viceversa. Equivalencia organizacional. Significa que si dos o más ocupaciones tienen la misma estructura por sexo, el valor en la medición no se verá afectado cuando estas ocupaciones sean tratadas de manera separada o se combinen, siempre que se mantenga la misma proporción de hombres y mujeres. Invarianza en tamaño. Este criterio determina que el índice no cambie cuando la población total de trabajadores crece en una proporción fija. Este criterio es esencial para comparar poblaciones o diferentes muestras de una población. Principio de transferencia. Para explicar la transferencia entre ocupaciones, primeramente conviene denominar como femenina a una ocupación si la proporción de mujeres en ella es mayor que la proporción de mujeres en el total de la fuerza de trabajo; definiéndose de igual forma si se trata de una ocupación masculina. El principio de transferencia se cumple si la transferencia de una mujer de una ocupación femenina a una masculina y su reemplazo por un hombre de la ocupación masculina conduce a una disminución del valor del índice. Límite superior constante. Este criterio exige que el valor del límite superior, que representa la segregación total, deba ser fijo; el valor de este límite es de 1 o 100 dependiendo de la escala que se utilice. Límite inferior constante. Complementando el criterio anterior, éste señala que el valor más bajo posible de la segregación siempre ha sido llevado a cero, lo que representa la ausencia total de segregación. Se considera que aunque sólo sea debido a factores 85