Page 91 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 91
Tratando de visualizar y cuantificar por separado el efecto que cada una de estas transformaciones ejerce en la medida de la segregación ocupacional por sexo, se denomina: Efecto composición (EC= ∑ t i1 | f i2– a 1 | - KM 1): cambios del índice entre periodos por variaciones en la composición por sexo en las ocupaciones (f i), manteniendo constante la estructura ocupacional (t i) y la participación de hombres y mujeres en el total del empleo (a). Efecto ocupación (EO = ∑ t i2 | f i1– a 1 | - KM 1): cambios del índice entre periodos por variaciones en la estructura ocupacional (t i), manteniendo constante la composición por sexo en las ocupaciones (f i) y la participación de hombres y mujeres en el total del empleo (a). Efecto género (EG = ∑ t i1 | f i1– a 2 | - KM 1): cambios del índice entre periodos por variaciones en la participación de mujeres en el total del empleo (a), manteniendo constante la composición por sexo en las ocupaciones (f i) y la estructura ocupacional (t i). Se puede mostrar que la diferencia observada en el índice KM entre los tiempos 1 y 2 puede expresarse como: KM 2 - KM 1 = EC + EO + EG + ER ………………… (5) donde ER recibe el nombre de efecto residual. Por último, es de destacar que en la bibliografía se denomina efecto mixto a la suma de los efectos ocupación, género y residual. 91
   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96