Page 93 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 93
Índice de igualación marginal (MM) Siltanen, Jarman y Blackburn (1995) definen y proponen un nuevo índice llamado índice de igualación marginal o marginal matching (MM) para medir la fuerza de la relación entre las ocupaciones por género y el sexo de los individuos. Una diferencia entre este índice y los ya expuestos está en la definición de las ocupaciones femeninas y masculinas; tanto en los índices ID, SR y WE, la división entre estos tipos de ocupaciones se determina a partir de la sobre o subrepresentación relativa de mujeres u hombres respecto a su participación en el total de la población ocupada, mientras que en el índice MM, se requiere elegir un punto de corte en el eje de las ocupaciones ordenadas por la concentración de mujeres. Sin embargo, a pesar de que los autores de este índice señalan que cumple con todos los criterios propuestos, Watts (1995) critica sus propiedades argumentando que el índice MM “fue desarrollado para medir los cambios en el tiempo de la segregación ocupacional por sexo que deriven exclusivamente de cambios en la composición por sexo de las ocupaciones” (citado por Anker 1998: 78). Esto implica que el índice MM no representa la corrección de la principal dificultad asociada con el ID, esto es, el hecho de que la segregación se ve afectada por los cambios en la estructura ocupacional en el tiempo. Siguiendo a Watts (1994), Rendón y Salas niegan que el índice MM sea invariante a los cambios en la estructura de las ocupaciones y a cambios en la composición por sexo de la fuerza de trabajo, debido a que la línea que divide las ocupaciones en femeninas y masculinas depende de esa proporción, así el número y tipo de ocupación que se clasifican en uno u otro grupo depende de la estructura de las ocupaciones existente en un lugar y tiempo determinado (2000: 21). 93