Page 50 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 50
De inversión: cuánto, en qué sector económico o área dentro de la empresa y cuándo invertir. Contratación: a quién contratar, tipos de contratos, con quién firmar estos contratos. Alianzas: con proveedores, clientes, gobiernos, sindicatos, trabajadores otras empresas. Preferencia: elegir determinado modo de organización de fábrica y de producción. El área de influencia de estos poderes se encuentra tanto al interior como al exterior de la empresa, la magnitud de su influencia dependerá de lo novedoso o de la fortaleza de su ejercicio. En este sentido, el empresario como actor de la dinámica social, juega un papel que va más allá del individuo, por su capacidad de influir y modificar el entorno. Con esto no enaltecemos ni denostamos el papel del empresario, sino que subrayamos su capacidad y su carácter como actor. De las características de su actuar podremos dar cuenta, específicamente para la Industria Maquiladora de Exportación en las ciudades de Obregón, Empalme, Hermosillo y Nogales al finalizar esta investigación. En esta visión se le otorga un margen de acción al empresario, patente en acciones como: reproducir o desafiar el orden existente, tener la capacidad de influir en la instalación de empresas, su permanencia o cierre, en el lugar de ubicación, la calidad del empleo, las estrategias de costos, modelo de producción, estrategias de inversión, innovación y control, etc. Con el reconocimiento de estos poderes en el empresario, entre ellos el de modificar su entorno en el corto o largo plazo, se configuran las características de agente que Giddens de intervenir en el mundo, o abstenerse de esa intervención, con la consecuencia de influir sobre un proceso o un estado de cosas específico” (2006,51). 49