Page 49 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 49
enfoques que hagan énfasis en las relaciones que se establecen, y que dé su lugar a cada uno de estos sujetos. La teoría de la acción ofrece un enfoque del actor no acabado, pero con elementos suficientes para analizar el papel de agente del empresario. Para comprender la conducta del actor establece la siguiente premisa. Postula que el actor debe de comprenderse por el lugar que ocupa en las relaciones sociales, porque es a través de esa posición que se produce la historicidad, al contrario de las afirmaciones objetivistas, que relacionan las conductas del actor con su posición social y a partir de ahí dan por hecho una determinada conducta. Sin embargo, el regreso del actor, este papel central que la sociología de la acción da al sujeto, no nos debe llevar a pensar en “la maravillosa aparición de un hombre casi dios, disponiendo de inmensas posibilidades de producción y transformación” (Touraine 1987, 50). 1.4.5. Giddens y la teoría de la estructuración Giddens ofrece un marco teórico que tomaremos como base para definir una postura del empresario y definir su papel como agente del desarrollo, a partir de las posibilidades que tiene de actuar. Nos asiremos al concepto de dualidad de la estructura. De acuerdo con Giddens (2006) el actor es capaz de producir y reproducir una serie de 8 poderes en su ámbito de acción profesional, para el caso del empresario nosotros señalamos algunos. 8 Conviene precisar que el concepto de poder para Giddens (2006) es la aptitud transformadora que tienen los agentes. El poder, nos dice, “no se conecta de manera intrínseca con la consecución de intereses sectoriales” en este sentido, continúa “poder no caracteriza a tipos específicos de conducta sino a toda acción” (2006,52). Así para Giddens el poder es una propiedad de la acción, relaciona acción y poder, como la posibilidad que tienen los agentes de actuar de otro modo, al afirmar “¿De qué índole es el nexo lógico entre acción y poder?..la relación básica implícita se puede señalar cómodamente. Ser capaz de ´obrar de otro modo’ significa ser capaz 48
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54