Page 53 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 53
Sintetizando las aportaciones que cada uno de estos teóricos hacen al concepto de actor, podemos decir que Touraine muestra un sujeto cuyo progreso personal está ligado al progreso social, con el poder de influir en decisiones y producir situaciones históricas, por ello nos dice en la teoría de la acción, que debemos cambiar nuestra mirada al analizar las situaciones sociales. Giddens por su parte, reconoce a un actor racional con capacidad de efectuar un registro reflexivo de la acción (consciente e inconsciente), capaz de ejercer poderes, incluyendo el poder de influir sobre el poder que despliegan otros actores. Para Bourdieu, la fuerza del agente depende a su vez de varias “fuerzas” y sucesos, que le otorgan ventajas competitivas en el volumen y estructura del capital. 52