Page 54 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 54
Tabla 1 Conceptos de actor Touraine Giddens Bourdieu El actor social es ante todo un Ser agente es ser capaz de La fuerza ligada a un agente ciudadano, su desarrollo personal desplegar (repetidamente, en el depende de varias “fuerzas” es inseparable del progreso social. fluir de la vida diaria) un espectro algunas llamadas “estrategias de La libertad del individuo y su de poderes causales, incluido el mercado”, diferentes sucesos (o participación en la vida colectiva poder de influir sobre el poder de fallas), las cuales otorgan una aparecen como indisociables. otros. ventaja competitiva, se dice, más precisamente, en el volumen y Los actores se definen por su Un agente deja de ser tal si pierde estructura del capital de los influencia sobre decisiones la aptitud de "producir una agentes posicionados en sus reconocidas como legítimas. diferencia", o sea, de ejercer diferentes géneros: capital alguna clase de poder. financiero, cultura, tecnológico, Un análisis que en vez de ubicar al jurídico, organizacional, actor en la historia, indague sobre La historia humana es creada por comercial, social y simbólico. la producción de situaciones actividades intencionales, pero no históricas por actores. es un proyecto intentado. Los seres humanos operan bajo la amenaza y la promesa de la circunstancia que han de ser ellos las únicas criaturas que hacen su "historia" a sabiendas. El agente se encuentra constreñido por factores externos e internos, pero a la vez, en la estructura que lo constriñe adquiere posibilidades habilitadoras. Fuente: (Touraine 1987; Giddens 2006; Bourdieu 2005). Elaboración propia 1.5. La estructura En la teoría estructuralista y post-estructuralista se ha conceptualizado la estructura como algo “externo”, que impone restricciones desde fuera, donde el sujeto poco puede hacer y la sociedad evoluciona linealmente movida por “manos invisibles”. Las soluciones a los problemas sociales son de tipo general y el análisis económico privilegia las cifras y el análisis cuantitativo, en políticas públicas frases tan neutrales como competencia, competitividad y crecimiento, se privilegian como soluciones o metas económicas. En este enfoque el sujeto no aparece. 53
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59