Page 25 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 25
argumentar que en los hogares con jefatura femenina la distribución de tareas domésticas recae principalmente entre las mujeres que los integran; aunque indiscutiblemente las mujeres cuenten con mayor poder de decisión dentro de sus hogares (Gutmann 1999; García y Oliveira 2006). Así pues, su campo de experiencia se amplía, ya que comprueban que son mujeres capaces de cubrir no sólo sus propias necesidades, sino también la de sus hijos, y con ello se vuelven seres más autónomos, principalmente en el aspecto material (Rodríguez 1997). Por su parte, Feijoó analiza la distribución de recursos en los hogares liderados por las mujeres: En ellos la distribución de los recursos tiende a ser más equitativa entre todos sus miembros y en caso de carencias, suele priorizarse la atención de los miembros más desfavorecidos, a saber, niños y ancianos. En cuanto a los criterios de asignación de recursos, en los hogares con jefe mujer se da prioridad a la inversión en vivienda y equipamiento doméstico, así como al cuidado y educación de los menores. Estos criterios de distribución de gasto se traducen, dentro de las restricciones monetarias, en un incremento de los niveles de bienestar del conjunto de sus integrantes (1999, 157). En otras palabras, la insuficiencia de ingreso en los hogares con jefatura femenina es compensada con una mejor distribución y asignación de los recursos entre sus miembros; esto, sin negar las dificultades objetivas de las mujeres jefas de familia y de sus hijos (Gutmann 1999). Lo anterior pareciera contradecir el supuesto de que las mujeres jefas de familia viven situaciones desventajosas respecto a otras configuraciones familiares, y probablemente así lo sea, ya que por una parte cuentan con menos ingresos, pero aparentemente los administran mejor y los distribuyen de manera más equitativa; padecen la pobreza de tiempo pero se percibe una mayor cooperación al interior de sus hogares respecto a las tareas domésticas; enfrentan dificultades como proveedoras económicas, madres de familia y amas de casa pero tienen mayor poder de decisión al interior del hogar; 25
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30