Page 30 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 30
Una de las variables significativas para explicar los factores de exclusión social es la red de relaciones sociales y familiares que tiene una persona. Aquí se pueden observar redes familiares y de apoyo social débiles o no existentes, tensiones familiares, responsabilidad no compartida para cuidar a personas dependientes, pertenecer a un modelo familiar diferente al modelo hegemónico, ninguna posibilidad de tener acceso a tiempo libre o construir relaciones sociales, no poder participar en la “red social” en condiciones de igualdad. Las relaciones familiares y sociales juegan un papel doble con relación a la exclusión social, ya que por un lado, sí se cuenta con una red de relaciones familiares y sociales sólida, tal red puede actuar como una estructura de apoyo y protección, y en este sentido es un recurso importante para prevenir el aislamiento social de las mujeres. Por otro lado, dichas relaciones pueden actuar como un factor de exclusión, pues el proceso de desarraigo familiar y social empeora la situación de desventaja social. La inequidad en las responsabilidades familiares también actúan como factor de exclusión: cuando el cuidado de los dependientes (niños, ancianos, enfermos) no se comparte, es normalmente la mujer quien asume la responsabilidad debido a que se trata de una función asignada tradicionalmente a su rol de género, tarea que se desarrolla regularmente en detrimento de otras tareas (empleo, educación, tiempo libre). 4. Formación Los bajos niveles educativos, no tener acceso a una formación ocupacional adecuada a sus necesidades y no poder competir en el mercado de trabajo, son 30
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35