Page 27 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 27
capacidades para desenvolverse en un mínimo de bienestar. Por tanto, el enfoque de exclusión social servirá al presente estudio para mirar y analizar de forma particular situaciones relacionadas a la desigualdad, la privación y la pobreza de sectores específicos de la población (Saraví 2006), y para este caso, el de las mujeres jefas de familia. El enfoque de exclusión social, según Saraví, centra su análisis en las situaciones de vulnerabilidad que pueden desencadenar procesos de acumulación de desventajas 11 sincrónicas y acrónicas durante el curso de la vida. De tal modo que, las mujeres en su condición de género, bajo ciertas condiciones de exclusión, acumulan desventajas –al menos las más visibles- a partir de ciclos tempranos de vida, como es la deserción escolar por falta de ingresos, o bien, por embarazos no planeados, por contraer matrimonio o vivir en concubinato; ya que estas situaciones se contraponen, en la mayoría de los casos, con su formación escolar. En este sentido, se puede afirmar que la acumulación de desventajas para las mujeres que son madres jefas de familia no se desencadena a partir de asumir la jefatura de hogar; sin embargo, asumir la jefatura de la familia pudiera agravar o intensificar, los distintos procesos de exclusión para de estas mujeres. La exclusión social es un concepto multidimensional y multifactorial, lo que dificulta su caracterización, así como describir los perfiles sociales afectados y su medición (Hernández 2008). Algunos autores como Sojo (2006) la definen como una condición social colectiva que experimentan sectores concretos, y la atribuyen a marcos normativos e institucionales que imposibilitan el desarrollo de potencialidades humanas y obstaculizan 11 Saraví define la acumulación de desventajas sincrónicas, como aquellas situaciones en que una desventaja puede disparar simultáneamente otras, mientras que la acumulación de desventajas diacrónicas se refiere a los casos en los que una desventaja tiende a traer aparejadas otras desventajas en tiempos sucesivos de cortos, medios y largos plazos. 27